
Documentos
Pisciculturas
Los Tilcos
La piscicultura Los Tilcos es una instalación de la empresa Yadrán, una compañía chilena de salmonicultura, ubicada en la comuna de Puerto Montt en la región de lo Lagos, específicamente en el sector de los Tilcos, en el cual se lleva a cabo el proceso de incubación y primera alimentación del futuro salmón.


La empresa, decidió renovar las instalaciones de la piscicultura Los Tilcos con el objetivo de aumentar su capacidad de producción y mejorar sus estándares operativos. Esta renovación es parte de un plan más amplio de Yadran para incrementar su producción anual a 37.000 toneladas en 2023.
La renovación de Los Tilcos permitirá a Yadran aumentar su capacidad de agua dulce y mejorar los estándares gracias a su tecnología de vanguardia y eficiencia productiva.
Por lo tanto, la digitalización de sus instalaciones utilizando la metodología de escaneo láser y modelado 3D puede mejorar la precisión, eficiencia y colaboración en los proyectos de construcción, lo que resulta en ahorros de tiempo y costos.
Fue necesario digitalizar por varias razones, entre las que destaca:
Mejora de la precisión: El escaneo láser proporciona una representación precisa de la realidad física, lo que ayuda a evitar errores y discrepancias en el diseño y la construcción.
Facilita la colaboración: Los modelos 3D pueden ser compartidos y visualizados por todos los miembros del equipo del proyecto, lo que facilita la colaboración y la toma de decisiones.
Preservación y documentación de calidad: El escaneo láser y el modelado 3D proporcionan una documentación detallada y precisa de la obra, lo que es útil para la preservación y la futura renovación.
La Metodología empleada fue la de la implementación de equipos laser escáner de alta precisión como el modelo de la marca Leica Geosystems RTC360, en combinación con software de procesamiento y modelado de levantamientos a partir de nubes de puntos y posterior documentación por medio de planos aterrizando las condiciones reales de la obra al papel.
En combinación con tecnología de drones a través del modelo RTK300 con cámara P1, se llevaron a cabo capturas aéreas representando el proyecto en una ortofoto y nube de puntos de alta resolución.


En resumen, la solución para la implementación del escaneo láser y el modelado 3D :
- Preparar el sitio: Antes de comenzar el escaneo, es necesario preparar el sitio y planificar el proceso de escaneo.
- Realizar el escaneo láser: Utilizar un escáner láser 3D para capturar datos del sitio de construcción.
- Procesar los datos: Los datos recopilados por el escáner láser se procesan utilizando software especializado.
- Crear el modelo 3D: Los datos procesados se utilizan para crear un modelo 3D del sitio de construcción.
- Integrar con BIM: El modelo 3D se integra con un modelo de información de construcción (BIM), lo que permite una gestión más eficiente del proyecto y emisión de la información requerida como son los planos del proyecto.
Esta metodología dio como resultado modelos a base de nubes de puntos y modelos 3D precisos para la extracción de información relacionada a planos de las condiciones reales del proyecto.
Aguas Buenas
La piscicultura Aguas Buenas ubicada en las cercanías de Puerto Octay, es una de las tres pisciculturas propias de la empresa Yadrán. En la piscicultura Aguas Buenas, se realiza la fase de segunda alimentación y alevinaje (Jóvenes salmones), Durante esta etapa, los alevines crecen y se desarrollan hasta que están listos para la siguiente etapa del ciclo de vida del salmón, la esmoltificación.


La empresa, en el proceso de renovación de sus instalaciones de la piscicultura y para aumentar su capacidad de producción y mejorar sus estándares operativos, decidió en esta etapa solo realizar las capturas y registros de sitios específicos.
Fue necesario digitalizar para dejar registro de sitios puntuales de la piscicultura. El uso del láser fue fundamental, ya que representa la realidad física, junto con equipo de drones, evitando errores y discrepancias en el diseño y la construcción.
Metodología empleada fue la de la implementación de equipos laser escáner de alta precisión como el modelo de la marca Leica Geosystems RTC360, en combinación con software de procesamiento y modelado de levantamientos a partir de nubes de puntos y posterior documentación por medio de planos aterrizando las condiciones reales de la obra al papel.
Y a su vez para tener información general del proyecto desde el sector de boca toma hasta las piscinas, se combinó con tecnología de drones a través del modelo RTK300 con cámara P1, en el cual se llevaron a cabo capturas aéreas representando el proyecto en una ortofoto y nube de puntos de alta resolución.
Los resultados de este proceso fueron: recorridos 3D, modelo de nubes de puntos de zonas específicas del proyecto, ortofoto que contempla la Boca toma, área de terrazas y piscinas.

Las Quemas
La piscicultura Las Quemas se encuentra en la Región de Los Lagos, específicamente en la ciudad de Osorno, es una de las tres pisciculturas propias de la empresa Yadrán. En la piscicultura Las Quemas, se realiza la etapa de esmoltificación y posterior despacho a mar.


La empresa, en el proceso de renovación de sus instalaciones y para aumentar su capacidad de producción y mejorar sus estándares operativos, decidió digitalizar todo el complejo para futuras reformas en las áreas del proyecto.
Fue necesario digitalizar por varias razones, entre las que destaca:
Mayor precisión: El escaneo láser ofrece una representación exacta de la realidad física, lo que minimiza errores y discrepancias en el diseño y la construcción.
Colaboración mejorada: Los modelos 3D pueden compartirse y visualizarse por todos los miembros del equipo del proyecto, facilitando la colaboración y la toma de decisiones conjuntas.
Documentación de alta calidad: El escaneo láser y el modelado 3D generan una documentación detallada y precisa de la obra, lo que resulta útil para la preservación y futuras renovaciones.
Se utilizó un enfoque que combinó escáneres láser de alta precisión como el modelo de la marca Leica Geosystems RTC360, con software de procesamiento y modelado para generar levantamientos a partir de nubes de puntos. Posteriormente, se documentaron las condiciones reales de la obra mediante planos, plasmándolas de manera precisa en papel.
En combinación con tecnología de drones a través del modelo RTK300 con cámara P1, se llevaron a cabo capturas aéreas representando el proyecto en una ortofoto y nube de puntos de alta resolución.
Cabe destacar que toda la información se realizó sobre la base de la georrenferenciación del proyecto el cual permite un mayor nivel de exactitud a la hora de realizar replanteos de las futuras obras.


En resumen, la solución para la implementación del escaneo láser y el modelado 3D :
- Preparar el sitio: Antes de comenzar el escaneo, es necesario preparar el sitio y planificar el proceso de escaneo.
- Realizar el escaneo láser: Utilizar un escáner láser 3D para capturar datos del sitio de construcción.
- Procesar los datos: Los datos recopilados por el escáner láser se procesan utilizando software especializado.
- Crear el modelo 3D: Los datos procesados se utilizan para crear un modelo 3D del sitio de construcción.
- Integrar con BIM: El modelo 3D se integra con un modelo de información de construcción (BIM), lo que permite una gestión más eficiente del proyecto y emisión de la información requerida como son los planos del proyecto.
Esta metodología generó modelos con nubes de puntos y modelos 3D precisos para extraer información relacionada a planos de las condiciones reales del proyecto. A su vez, la obtención de una ortofoto de alta resolución que refleja la condición actual de la planta a la fecha de levantamiento.